Sazonar alimentos

Los condimentos son los ingredientes que adhieren color, sabor y sazón a nuestra comida y existen muchas opciones naturales que se pueden utilizar para cocinar saludablemente.

  • Picante: es un antiinflamatorio.
  • Ajo: refuerza el sistema inmunológico
  • Pimienta: mejora la digestión y la calidad de piel
  • Sal de mar: alto contenido en minerales.
  • Hierbas: como el cilantro, perejil, albahaca, laurel, comino, romero, entre otros. Contiene vitaminas y minerales.
  • Jugo de limón: sustituto para el vinagre y la sal.

Es recomendable evitar sazonar con grandes cantidades de sal y con cubos o polvos sazonadores, ya que contienen conservadores, colores artificiales, sal yodada y glutamato mono sódico, todos éstos son compuestos químicos que no aportan ningún nutriente a nuestro cuerpo, pero si puede producir reacciones.

Algunos tips que evitan que agreguemos sal excesivamente a nuestros alimentos son:

  • Añadir sal a la comida cuando ésta esté terminada, no en la preparación.
  • Sustituir la sal por otro condimento cuando sea posible.
  • Elegir alimentos con menor contenido de sal.

Cena ligero y temprano

La clave para una cena saludable que ayude a nuestro organismo a absorber todos los nutrientes necesarios y evitar el aumento de peso, es cenar temprano y ligero. Una cena equilibrada deberá llevar:

  • Una parte de vegetal.
  • Una pequeña parte de cereal, como pan integral.
  • Proteína baja en grasas: huevo, legumbres o queso fresco.

En cambio, es importante evitar alimentos con grasas saturadas, con exceso de sal, los azúcares naturales y procesados, y los estimulantes como el café, pues evitan un correcto descanso.

La hora adecuada para cenar es entre 8 y 9 de la noche ya que permite la digestión apropiadamente. Algunos de los beneficios que serán notorios aplicando esta rutina son:

  • Mejorar la concentración
  • Mejor descanso
  • Más energía al día siguiente
  • Prevenir enfermedades
  • Prevenir el envejecimiento
  • Disminuyes tu estrés
  • Pierdes grasa

Además, previenes el estreñimiento, la retención de líquidos, y el aspecto cansado en el rostro.

Debemos recalcar que cada persona debe establecer una comida balanceada de acuerdo a sus necesidades por lo cual es importante que se consulte con un nutricionista.

¿Cuál es el propósito de las lágrimas en nuestro cuerpo?

Relacionamos las lágrimas con sentimientos o emociones, pero las lágrimas tienen otros propósitos y nuestro cuerpo las están produciendo continuamente. De hecho, producimos de 15 a 30 galones al año.

Estos datos nos muestran que las lágrimas son indispensables para nuestro cuerpo, ya que nos ayudan a mantener la salud ocular y a ver con claridad. El cuerpo produce tres tipos de lágrimas:

  • Lágrimas basales: están permanentemente en el ojo y sus funciones son lubricarlo y proteger la córnea. Éste tipo de lágrima protege al ojo manteniéndolo lejos de la suciedad.
  • Lágrimas reflejo: Los ojos las liberan cuando es necesario limpiar algún irritante, como el humo o algún cuerpo extraño. Contienen más anticuerpos para eliminar las bacterias.
  • Lágrimas emocionales: se producen debido a las reacciones humanas como la tristeza, alegría, miedo, entre otras.
  • Estructura de las lágrimas:

Las lágrimas no sólo son salinas, si no que están compuestas de tres capas:

  1. Capa mucosa interna: permite que la lágrima se adhiera al ojo.
  2. Capa intermedia acuosa: mantente el ojo hidratado y protege a la córnea repeliendo cualquier bacteria.
  3. Capa oleosa externa: permite que el ojo vea a través de ella y evita la evaporación de las demás capas.

La producción de lágrimas basales suele disminuir con la edad y ocasiona la aparición del síndrome de ojo seco. La irritación y sequedad ocular son algunos de los síntomas y se recomienda acudir con el oftalmólogo para brindarle el tratamiento adecuado.